Llámanos

+34 957 890 046

Email

climer@climer.es

Fabricantes de bombas de calor

Calidad, servicio y flexibilidad son las ventajas de apostar por un fabricante de bombas de calor nacional.

Qué hacemos

Bombas de Calor Para Producción de ACS y climatización

Somos un fabricante de bombas de calor especializado en aerotermia (aire/agua) y solar termodinámica. El objetivo de CLIMER es el desarrollo y la mejora continua de un producto pensado y diseñado para satisfacer la demanda del usuario final adaptándose a sus necesidades y con una alta gama de prestaciones que lo diferencian del resto del mercado.

Bureau_Veritas_1828_logo
Logo-AFEC
logo afar
Ingeniero en la oficina de Climer Technology
Nuestras soluciones

Conoce nuestras soluciones de bombas de calor

Amplia gama de equipos que incorporan los últimos avances para conseguir el máximo ahorro energético y confort en la producción de agua caliente sanitaria y climatización.

Aerotermia

Con los sistemas de aerotermia dispones de refrigeración en verano, calefacción en invierno y agua caliente todo el año. Bombas de calor de última generación y alta eficiencia.

Solar Termodinámica

Los paneles solares termodinámicos además de captar la energía procedente del sol, también captan la energía ambiental a cualquier hora del día para calentar el agua, sin necesidad de sistema auxiliar.

Acumulación

Gama de acumuladores independientes para adaptar a cualquier instalación. Amplia gama desde 50L hasta 1000L de capacidad y 5 años de garantía en el acumulador.

OEM

Fabricamos soluciones adaptadas para grandes fabricantes de aerotermia, acumulación y climatización.

Algunos proyectos

Proyectos destacados de Bombas de Calor

Descubre algunos de nuestros proyectos para instalaciones de bombas de calor. 

Tipos de Bomba de Calor

Una bomba de calor (BdC) es una tecnología que utiliza gas refrigerante en un ciclo termodinámico cerrado para transferir calor entre dos fuentes de calor a diferentes niveles de calor, cambiando el calor antes mencionado de frío a caliente.
 

Bomba de Calor para ACS (agua caliente sanitaria)

Bombas de calor para la producción de agua caliente sanitaria con depósito incorporado.

Bomba de Calor para ACS / Calefacción y Refrigeración

Bombas de calor aire agua inverter para calefacción, refrigeración y ACS (según modelo).

Bomba de Calor para Piscinas

Bomba de calor aire agua para climatizar el agua de la piscina.

Bomba de Calor Alta temperatura

Bombas de calor aire agua para la producción de agua caliente para la calefacción.

Bomba de Calor Aire/Agua aplicaciones comerciales

Gama de bombas de calor aire agua reversibles.

Oportunidades abiertas

Climer Technology es una empresa joven pero consolidada, especialista en la fabricación de bombas de calor.

¡Únete a nuestro equipo! 

Por qué elegir Climer

Un equipo en continua innovación

Los tres principios básicos que Climer Technology aplica a la hora de diseñar y crear sus productos son: calidad, fiabilidad y eficiencia.

Nuestro blog

Noticias y actualidad

¡Mantén tu negocio a la vanguardia con nuestra solución para grandes demandas de ACS!

Porque el único gasto de energía en un espacio dedicado al deporte debería ser el de los deportistas,   hablamos del ECOHEAT500, que cubre las necesidades de Agua Caliente Sanitaria de gimnasios   y espacios que requieran una gran demanda de agua y con una tecnología y construcción que disminuyen los tiempos de recuperación y consumo eléctrico y que lo convierte en la mejor SOLUCIÓN por sus ventajas.

Leer más »

Preguntas frecuentes sobre la Bomba de Calor

La bomba de calor es una máquina térmica que permite transferir energía en forma de calor de un ambiente a otro basándose en un ciclo de refrigeración reversible. De esta manera, se consigue la temperatura perfecta en cualquier tipo de vivienda o local, tanto en invierno, como en verano, o la producción de agua caliente para la ducha o el baño. 

El funcionamiento de la bomba de calor se basa en la termodinámica. Consiste en transportar energía en forma de calor de un ambiente a otro. Este proceso, se genera a través del cambio de estado de gas a líquido de un fluido refrigerante por medio de la temperatura ambiente y con ayuda de un compresor. El ciclo de la bomba de calor es totalmente reversible, de modo que puede proporcionar frio o calor según las necesidades.

Existen distintos tipos de bomba de calor, que se diferencian en los focos dónde se capta y entrega la energía: aire-aire, aire-agua o agua-agua son los ejemplos más comunes. La bomba de calor aire-agua, captura la energía del aire y la transporta al agua. Así, se puede producir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.

La bomba de calor transfiere calor haciendo circular un refrigerante a través de un ciclo de evaporación y condensación. En particular, las bombas de calor aire-agua, mediante este ciclo,  absorben el calor que hay en el ambiente aumentando su temperatura y pasando a estado gaseoso. Un compresor bombea el refrigerante aumentando aún más su presión y temperatura. Posteriormente pasa al condensador donde cede su calor al agua para generar agua caliente para calefacción o ACS. Finalmente, el refrigerante, ya en estado líquido, al haber cedido su calor, pasa por la válvula de expansión disminuyendo su temperatura y presión, iniciando así nuevamente el ciclo en el evaporador.

La bomba de calor consigue una energía de salida aprovechable hasta 4 veces mayor que la energía de entrada. Esto significa un gran ahorro mensual (y anual) respecto a los sistemas convencionales.

Ahorro energético

El ahorro mediante el uso de una bomba de calor es mucho mayor que con un sistema convencional, como podría ser un termo eléctrico, ya que capta el calor disponible en fuentes externas, haciendo uso así de fuentes renovables.

Eficiencia

Transportan una cantidad muy superior de energía térmica respecto a la energía mecánica necesaria para accionar el sistema.

Rápida disponibilidad de agua caliente

El rendimiento de nuestros compresores incluye la rápida recuperación de agua caliente mediante la tecnología de la bomba de calor. La satisfacción de la demanda y un suministro constante están garantizados.

Gran volumen útil del depósito

La tecnología de la bomba de calor produce agua hasta 60 °C, pero la temperatura ideal para el baño es de 37 °C. El agua a la salida de la bomba de calor se mezcla con agua fría y gracias a ello, 100 litros de agua a 60 °C producen 160 litros de agua a 37 °C. Por lo tanto, tenemos un volumen útil que es un 60% más alto que el volumen de nuestro depósito.

Pérdidas térmicas mínimas

Una vez que el agua se calienta, el factor más importante es mantener el tanque a temperatura. Por esta razón nuestros tanques tienen un espesor de aislamiento medio de 8 cm. Este es el mejor aislamiento del sector para garantizar la eficiencia del sistema: que la energía invertida en la calefacción se utilice al 100%.

Mínimo mantenimiento

El mantenimiento de las bombas de calor para la producción de agua caliente es mínimo. Dependiendo del modelo, se recomienda una simple inspección visual de los elementos principales.

Compatibilidad con otros sistemas
La bomba de calor puede combinarse con otros sistemas existentes, con la intención de aumentar su producción o reducir el consumo de energía y los costes gracias a su excelente rendimiento y eficiencia. En particular, los sistemas Airys /Geiser pueden combinarse para controlar y hacer funcionar calderas de gas, calderas de gasóleo, calderas de biocombustible, sistemas solares térmicos, sistemas solares fotovoltaicos, calentadores eléctricos, etc.

La bomba de calor se considera una de las formas más eficientes de climatización disponible. El gasto depende del modelo y aplicación de bomba de calor. Las bombas de calor para la producción de ACS pueden gastar en torno a 0.25-0.5 kWh, mientras que las bombas de calor para la producción de calefacción/refrigeración de una vivienda pueden rondar los 1,8-5 kWh (dependiendo de la potencia). El número de horas de funcionamiento de la bomba de calor depende del tamaño de la vivienda y del consumo de agua caliente. 

Cuando se elige una nueva bomba de calor es importante asegurarse de que es la adecuada en cuanto a dimensionamiento en función a las características de nuestro hogar. Los costos de funcionamiento varían según:

  • El tamaño y la distribución de la vivienda
  • El clima y la orientación de la vivienda
  • La frecuencia con la que se utiliza la bomba de calor
  • El tamaño y el número de ventanas
  • El mayor o menor aislamiento de la vivienda
  • Número de personas y hábitos de consumo de agua caliente

Una bomba de calor proporciona un ahorro energético considerable en comparación con sistemas convencionales de producción de calor y agua caliente sanitaria. Los rendimientos de las bombas de calor varían en función de la temperatura de entrada y de salida, pero, en cualquier caso, el consumo eléctrico de accionamiento de la máquina es menor que la energía térmica que se genera para satisfacer nuestra demanda de climatización o ACS. En general, los coeficientes de rendimiento o COP varían entre 2 y 5, que, expresado en tanto por ciento, estaríamos hablando de unos rendimientos de hasta el 500 %.

Con las nuevas tarifas eléctricas, el ahorro en el consumo con una bomba de calor es muy importante. Cuanto más eficiente sea el sistema de producción de energía, más ahorro en la factura se conseguirá. Pero, además, las bombas de calor permiten programar mediante wifi (según modelo) su uso en las horas de menor coste de electricidad por lo que se consiguen importantes ahorros económicos.

La bomba de calor puede instalarse en edificios de nueva construcción o existentes, ya que únicamente requiere una conexión eléctrica y suministro de agua.


Además, gracias a nuestra amplia gama de volúmenes, hay múltiples posibilidades para cada aplicación: desde pequeños hogares hasta aplicaciones comerciales o industriales, como hospitales, hoteles, centros deportivos, etc.

3.1.2.-Logotipo UE
3.1.3.-Logo InnoXport
3.1.1.-LOGO CAMARA CORDOBA

Fondo Europeo de Desarrollo Regional

Una manera de hacer Europa

Climer Technology S.L.L. ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, cuyo objetivo es conseguir un tejido empresarial más competitivo y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Implantación de Soluciones Innovadoras para la internacionalización. Para ello ha contado con el apoyo del Programa InnoXport de la Cámara de Comercio de Córdoba correspondiente a la convocatoria de la anualidad 2020.

error: Contenido protegido