Dirección

Ctra. Córdoba – Málaga, Km. 77 | 14900 Lucena (Córdoba) · Spain

Horario

L a V de 8:00h a 15:00 h

Llámanos

+34 957 890 046

Email

climer@climer.es

Precio del kWh al alza, nuestros consejos para que ahorres

¿De qué hablamos?

¿Qué provoca el alza en el precio del kWh realmente?

El aumento indiscriminado en el coste del kWh  se ha convertido en un drama sin fin, pues no se vislumbra su baja. El mes de abril comenzó con un 6,11% menos en relación al cierre del mes anterior. Aun así, las estadísticas del OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Electricidad) pronostican alza continua.

Ahora bien, este aumento afecta principalmente a la tarifa regulada; es decir, al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor. Tal como informa el equipo experto de Compañías-de-luz.com. 

Este suministro al PVPC se configura en base a los costes del ‘pool’ eléctrico mayorista y su tarifa varía según la demanda y oferta de energía. Ambos componentes son puntos de quiebre en la fijación de precios.

Relación oferta y demanda

Desde Compañías-de-luz.com nos explican que el alto coste del KWh suele ocurrir por la combinación de factores como:

  • Baja producción de energía renovable haciendo necesario usar otras fuentes de energía que requieren mayor inversión.
  • Despliegue de puntos elevados de consumo que ocurren durante oleadas de frío o de calor. El aumento de la demanda encarece la oferta.
  • Aumento en los importes de la materia prima (gas y petróleo) destinadas a la producción de energía.

Debemos saber que el gas es la principal materia prima para generar energía en las plantas de ciclo combinado. Así que, su condición en el mercado determina el coste de la electricidad. Ahora ¿Por qué está en aumento? Pues, por las crisis internas de los principales países productores, China y Rusia.

La crisis sanitaria, el aumento de demanda interna y el agotamiento de las reservas en estos países reduce la oferta. Y ahora se añade lo que suscita el conflicto actual entre Rusia y Ucrania, como las sanciones económicas, por ejemplo. Todo ello afecta tanto el suministro como los precios.

Cómo ahorrar energía en el hogar

Un mercado complejo

La configuración de tarifas en el comercio mayorista también influye en el importe del KWh en alza. Esta modalidad es de tipo «marginalista»; es decir, la oferta se va considerando por precios hasta cubrir la demanda de ese momento.

Primero se compra la energía más económica (la renovable) y luego la más cara en las centrales tecnológicas. Sin embargo, toda la energía se paga al precio del último productor; es decir, al de mayor precio.

Algunos defienden este modelo mientras que otros señalan que es perjudicial. En cualquier caso, quien paga el mayor precio es el consumidor, por lo que necesita fórmulas eficaces para ahorrar en su factura.

¿Cómo ahorrar en la luz?

Desde Compañías-de-luz.com indican algunas acciones que protegen de estas fluctuaciones en los precios. Si tu importe es el PVPC organiza tu consumo en las horas baratas de lunes a viernes y en los horarios de fin de semana.

También es fundamental renovar los hábitos de consumo. Algunas prácticas pueden ser:

  • Recrea espacios con luz natural. Decora con cortinas que permitan la entrada de luz solar.
  • Adquiere sistemas de ahorro eficiente (artefactos de climatización termostatos, enchufes inteligentes). 
  • Usa sistemas de iluminación de bajo consumo, pues, ésta ahorra hasta un 80 % de energía.
  • Compra electrodomésticos con la etiqueta de «eficiencia eléctrica» porque tienen menor consumo y recuerda desenchufar aquellos con modalidad stand by.
  • Durante el verano regula la temperatura de los aires acondicionados entre 20 y 25 grados y enciéndelo con anticipación para enfriar gradualmente el ambiente.
  • Utiliza la lavadora y el lavavajillas haciendo lavados en frío (baja temperatura)
  • Atiende la capacidad del refrigerador; comprende que al estar vacío tendrá mayor consumo.

Tener hábitos de ahorro es parte de nuestra responsabilidad y la principal herramienta en nuestras manos para afrontar esta crisis.

Compartir

error: Contenido protegido