La tarifa PVPC es el nombre del contrato de electricidad del mercado regulado; es decir, sus precios están regulados por el Gobierno, que es el que impone el coste de los kWh cada hora en función del mercado de la energía. El surgimiento de esta tarifa vino con la liberalización del mercado de la luz y el gas en España, según explican en Companias-de-luz.com.com, para poder paliar los posibles efectos negativos que pudiera tener la liberalización del mercado. En la actualidad es la tarifa que hay que contratar obligatoriamente para tener el bono social eléctrico, además.
¿Qué es la tarifa PVPC con discriminación horaria?
PVPC proviene del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor y consiste básicamente en un contrato de luz, sin permanencia, en el que el precio cambia cada hora del día en función del mercado mayorista. En líneas generales, la tarifa PVPC suele ser más económica durante la noche, tal y como ocurre en los contratos de luz del mercado libre. Por supuesto, para poder disfrutar de esta modalidad de facturación, es imprescindible tener un contador de luz telegestionado, porque de esta forma la comercializadora regulada podrá saber a qué hora hizo el consumo el cliente. En todo caso, cuando en la vivienda no dispongan de esta modalidad de contador –aunque en la actualidad casi todas los inmuebles tienen uno– la compañía suele poner un precio para cada uno de los tres tramos horarios habituales (punta, valle y supervalle).
Alternativas ecológicas a la energía tradicional
Una de las razones por las que cada vez más personas apuestan por la tarifa PVPC es porque es una de las más económicas en líneas generales… Sin embargo, ¿sabías que existen alternativas energéticas mucho más baratas y con las que te vas a tener que preocupar algo menos por tus contratos energéticos?
- La primera de ellas es la aerotermia, que extrae energía a partir de la temperatura del medio ambiente. Es cierto que usa electricidad para su funcionamiento pero luego de cada kW consumido puede llegar a proveer cuatro veces más energía, más incluso dependiendo del equipo.
- Tampoco podemos olvidarnos de las placas solares de la que se obtiene una energía 100% sostenible y gratuita. Para su puesta en marcha se necesita una gran inversión aunque en los últimos años ha habido varias ayudas disponibles por parte de las comunidades autónomas. Por tanto, se recomienda estar pendiente de si en la tuya han abierto una convocatoria para incentivar la instalación de este tipo de paneles.
- Y por último, que no menos importante, ¿qué hay más 100% verde que no consumir energía? Es decir, no enciendas la luz si por la ventana entra el sol… o bien trata de poner la lavadora a temperatura fría para gastar menos energía siempre que sea posible..
Y es que no hay duda de que en 2022 existen muchas alternativas para disfrutar de la energía de forma sostenible. ¿Quieres más información sobre cómo hacer de tu casa aún más sostenible? Entonces, ¡no te pierdas este artículo!